Hoy hablaremos de la pronación y supinación cuando corremos o andamos cuales son las diferencias en marcha que produce cada una de estas formas de apoyar nuestro pie.
La pronación.
La forma normal en la que la mayoría de la población camina o corre es pronando el antepié, esto es fundamentalmente apoyando la parte interna del antepié la correspondiente al primer metatarsiano.
Esta pronación facilita la transformación del primer eje del pie en una palanca de primer género que facilita el despegue digital.
Tipos de pronación.

Pronación normal.
Sobre pronación.
Subpronación o supinación.
Las tensiones producidas por la tendencia a la supinación y la pronación predisponen a una persona a sufrir determinadas patologías o lesiones asociadas a su forma de apoyo predisponente.
Zapatillas compensadoras o plantillas ortopédicas o plantillas deportivas
Las zapatillas compensadoras de la pronación o la supinación para la práctica deportiva no son la solución.
Una persona pronadora o supinadora lo hace siempre no solo cuando corre.
Por eso nosotros recomendamos el uso de plantillas pronadoras o plantillas supinadoras que se intercambian de calzado y permita al usuario compensar su problema siempre.
Por tanto, consideramos que las plantillas ortopédicas o las plantillas deportivas son la solución.
Que zapatos tendremos que usar.
Los zapatos flexibles y con una suela blanda que disponga de un buen sistema de amortización son mejores para personas supinadoras.
Mientras que los pronadores pueden adaptarse a muchos más tipos de calzado
Diferentes patrones de la marcha del supinador y del pronador
Pronación.

Conocida de forma más exacta como eversión del pie ,el modo en que la mayoría de la población corre o camina.
Se caracteriza por que apoyamos en la fase del despegue digital el primer radio del pie que corresponde al primer metatarsiano y las dos falanges del dedo gordo rotando el pie hacia adentro al finalizar cada fase de la marcha.
Repitiéndose a cada paso durante la marcha o la carrera normal.
– Apoyo del talón y los arcos laterales del pie comienzan a aplanarse disminuyendo su altura. Logrando con esta acción la amortiguación del impacto del apoyo de la zona del calcáneo.
– El peso de la línea de dinámica del pie se desplaza a la zona exterior del pie para regresar a la zona de la articulación metatarsofalángica del primer dedo.
– El paciente comienza a rotar la puntera hacia el exterior.
– El arco lateral interno del pie se eleva y se pone más rígido para proporcionar más estabilidad al apoyo cuando el pie rota hacia afuera y se eleva ligeramente.
– El primer dedo y el segundo comienzan a impulsar el despegue de la marcha (más el primero que el segundo) y el resto de los dedos se estabilizan.
– En la fase de impulsión la planta del pie está orientada hacia la zona posterior de su cuerpo en pronación y está aplanada lo que produce una orientación del antepié hacia afuera
Los músculos que actúan en la pronación son fundamentalmente tibial anterior, el extensor digitorium longus y el extensor hallicus longus todos ellos son supinadores del pie.
Supinación.
Definimos supinación cuando el apoyo del antepié en la fase de despegue digital de la marcha se realiza en la zona de externa del pie.
Este proceso de apoyo se realiza cuando la zona del retropié (talón) ya está levantado después de la fase de apoyo del retropié.
Esto ayuda a que los dedos se estabilicen y facilita que la línea de carga no la realice el primer dedo. Esto sobrecarga la zona externa del pie aumentando la tensión del pie.
Como podemos ver es proceso contrario a la pronación.
Las personas con pies cavos tienen predisposición a tener un despegue digital en supinación.
Las personas con un apoyo supinador de antepié tienen una mayor predisposición a sufrir lesiones como el síndrome de la banda iliotibial, tendinitis en el tendón de Aquiles y fascitis plantar.
Pero sobre todo son propensos a tener lesiones de tobillo.
Como saber si tenemos pronación y supinación
La mejor herramienta para saber si tenemos una pisada pronadora o supinadora es el examen del calzado que utilicemos con más frecuencia y examinar la zona del desgaste el calzado.
Si este desgaste se realiza en la zona interna del antepié y talón somos pronadores.
Cuando se desgasta la zona externa del antepié y talón tenemos una marcha supinadora.
La mejor manera de verlo es tomar unos zapatos que te tengan varios meses de uso. Colocarlos en una mesa con los talones mirando hacia ti.
De esta manera podemos evaluar la inclinación del calzado.
Si este se inclina hacia afuera somos supinadores.
Cuando se inclina hacia el lado interno somos pronadores.
Sobrepronación y pronación consejos.
Usar un calzado con control de estabilidad y con control de movimiento
Usar plantillas ortopédicas o plantillas deportivas para pronadores
Supinación consejos.
Usar zapatos neutros y flexibles fabricados con suelo blanda.
Llevar plantillas ortopédicas o deportivas especiales para supinadores.
¿Qué son los zapatos de control de movimiento?
Las personas que tienen una pisada con una pronacion y supinacion mayor de lo normal disponen en ortopedias de zapatos de control de movimiento que les permite cierta corrección de la marcha.
¿Cómo son y cómo funcionan?
Estos zapatos tienen aumentado el soporte medial de la suela primera de zapato y son de fabricación más rígida que permite compensar la pronación a un nivel más adecuado para normalizar la marcha.
Este tipo de calzado ya sea deportivo o de calle son más pesados que los utilizados en la supinación o cuando tenemos la pisada neutra.
Existen pocos estudios sobre la compensación del calzado de control de movimiento para la pronacion y supinacion. Pero la practica empírica en la ortopedia demuestra que tienen una buena compensación en el uso continuado.
En cualquier caso, esta cuestión está sujeta a debate.
Plantillas ortopédicas o plantillas deportivas vs calzado de control de movimiento.
-Las plantillas ortopédicas o plantillas deportivas se pueden intercambiar de calzado y pueden sustituir perfectamente el uso de calzado de control de movimiento.
-El zapato de control de movimiento solo es efectivo el tiempo que lo lleves puesto.
La plantilla deportiva permite la modificación de sus elementos de compensación de la pronacion y supinacion .
Cuando una persona prona más de lo consideramos fisiológicamente normal la marcha continuada con este tipo de marcha producirá inevitablemente un gran esfuerzo y stress en la zona posterior de la pierna.
Esperamos que resolviéramos tus dudas sobre supinación y pronación en este artículo y no queremos despedirnos sin decirte que andar y correr son actividades muy recomendables que mejoran nuestra salud.
Suscríbete a nuestro blog
[contact-form-7 id=»5689″ title=»suscrición contacto»]
[pt_view id=»c576423uga»]