Pie diabetico cuidados

pie diabetico

El pie diabetico cuidados presenta algunos riesgos y precisa ciertos cuidados para evitar problemas graves en el futuro.

¿Qué es la diabetes?

la diabetes es una patología crónica qué provoca en el metabolismo humano un exceso de glucosa en la sangre y en la orina.

La causa fundamental que provoca la aparición del pie diabetico. La diabetes se debe a que nuestro metabolismo tiene una disminución significativa en la secreción de la hormona insulina.

Como consecuencia inevitable las acciones que realiza dicha hormona se ven considerablemente disminuidas provocando una deficiencia en su acción.

El pie diabético.

Si tienes pie diabetico, como dijimos en el párrafo anterior un un aumento de de glucosa en la en la sangre marcas y por tanto una disminución de la hormona insulina.

Inevitablemente esto se trasladará a la salud de tus pies con algunos problemas específicos y algunos hábitos preventivos que tendrás que tener en cuenta en tu día a día.

Estos problemas están relacionados con enfermedades neurológicas y enfermedades vasculares periféricas.

El pie es la zona anatómica más alejada del corazón.

El pie es el punto de la anatomía humana qué está más alejado del corazón y la sangre llega el pie desde el corazón ayudada por la gravedad.

Sin embargo cuando esta sangre retorna al corazón al contrario que en el caso anterior esta tiene que vencer la gravedad.

Siendo un proceso bastante más difícil, en este caso el retorno venoso está ayudado por la marcha humana.

la marcha que impere la sangre como una bomba a cada paso que damos ayudando a esta a vencer la gravedad y llegar de nuevo al corazón iniciándose así un ciclo constante y continuo.

Existen diferentes patologías asociadas al pie diabético:

  1. Ulceraciones
  2. Neuropatía
  3. Problemas vasculares
  4. Ampollas y llagas
  5. Cambios dermatológicos
  6. Anomalías en las uñas
  7. Helomas y callos
pie diabetico ulceras diabeticas

Ulceraciones.

Las temidas úlceras diabéticas es importante prevenir las heridas y úlceras del pie ya que en los pacientes diabéticos pueden generar complicaciones.

Un paciente con pie diabetico tiene la sensibilidad térmica y al dolor disminuida.

Ello conlleva que no se daría cuenta a la hora de tener cualquier herida en la planta, el dorso del pie o en los espacios interdigitales es fácil qué estás heridas se infecten y terminé creando una úlcera diabética al paciente.

Autoexploracion.

Por ello recomendamos que el paciente se auto Exploren periódicamente los pies en busca de estas heridas.

En el caso de que no pudiera realizarlo por algún problema de obesidad o problema de movilidad es recomendable situar un espejo pequeño en el suelo para que el paciente se lo pueda explorar por medio del reflejo del mismo.

Es recomendable explorar también el interior del zapato introduciendo la mano antes de ponérselo en busca de pequeños objetos extraños.

Con estas pequeñas prácticas evitaremos la aparición de pequeñas heridas qué más adelante al paciente le puedan crear un problema de úlceras cuya resolución sería mucho más compleja sí llegarán hasta ese extremo.

Neuropatía.

La neuropatía causa al paciente dolor y entumecimiento, así como disminución de la sensibilidad térmica y dolorosa acentuándose más en la zona de los pies.

Porque como comentamos la más alejada del corazón y la que presenta mayores problemas de retorno venoso agravando hecho ese hecho solo la posibilidad de la aparición de la neuropatía. El paciente suele tener sensación de pies fríos.

La neuropatia puede facilitar posteriormente la aparición de úlceras.

Problemas vasculares.

Problemas vasculares. En los pacientes con pie diabetico  los vasos sanguíneos de las extremidades tanto superiores como inferiores, pero especialmente en las últimas a menudo sufren un estrechamiento y endurecimiento de los mismos.

Pie diabético cuidados y hábitos.

Cómo podemos imaginar dicho estrechamiento y endurecimiento provoca una disminución del flujo sanguíneo con los riesgos que esto aporta a nuestra salud podal.

Aparición de ampollas o pequeñas heridas.

Ampollas y llagas. Las ampollas son esas cápsulas circulares rellenas de líquidos que aparecen a consecuencia de una rozadura provocada por el calzado después de un período de marcha más o menos prolongado.

Tengamos en cuenta que cuando la ampolla pierde el líquido la siguiente consecuencia es la aparición de una herida de la que el paciente puede ser consciente o no.

Pero que para un paciente diabético presenta riesgos significativos a la hora de que pueda derivar en una úlcera diabética deben vigilarse y tratarse con extremo cuidado y por un especialista.

Podemos prevenir la aparición de ampollas y de llagas con la exploración de un familiar hola auto-exploración del mismo paciente.

Zapatos para diabéticos.

Es importante que el paciente utilice un zapato especial con materiales termoformables blancos en las zonas de presión que prevenga la aparición de estas ampollas y llagas.

Uso de este calzado se hace imprescindible para los pies pacientes diabéticos.

Cambios en la piel.

Una mala circulación y un mal retorno venoso provoca que los nervios que controla la grasa y la humedad de los pies no funcionen correctamente.

A consecuencia de ello se produce una deshidratación de la piel o piel seca provocando una descamación en la misma.

La queratina qué forma la piel se deshidrata paulatinamente provocando la aparición de grietas en el talón y en la planta del pie.

Estas grietas más adelante pueden derivar en la aparición de heridas con las consecuencias que esto tiene para los pacientes diabéticos ya suficientemente comentadas en este artículo.

Anomalías en las uñas.

Estas anomalías en un paciente sin diabetes generarían dolor creando alarma en el mismo paciente lo que le permitiría acudir al especialista para tratarlas.

En un paciente diabético un mal corte de uñas con un problema de internamiento provocada una herida.

A consecuencia de esta herida y en un periodo corto de tiempo el paciente al tener disminuida la sensibilidad dolorosa lo más probable es que está herida terminen una infección.

Con las consecuencias que ya conocemos en los pacientes diabéticos.

Entre las patologías ungueales que pueden provocar estos problemas destacan las uñas encarnadas o las heridas provocadas por el mismo paciente al realizar un auto corte de uñas.

Para prevenir estos problemas el paciente diabético tiene que acudir a su podólogo con regularidad.

No nos cansaremos nunca de recomendar la autoexploración periódica de los pies por parte del paciente para detectar heridas o cuerpos extraños en el calzado.

Callos y helomas en el pie diabético.

El principio por el que se genera un heloma un callo es básicamente el mismo este proceso funciona de la siguiente manera.

El pie sufre una presión por algún objeto externo normalmente el calzado.

La piel detecta esa sobrepresión provocada por el calzado y para defenderse de la misma segrega una lámina de queratina para aumentar la superficie de la zona que sufre la sobrepresión disminuye la presión sobre la piel.

Cómo está sobrepresión continúa existiendo provocada por el calzado la piel sigue segregando láminas de queratina debajo.

Estas laminas nuevas terminan empujando a las anteriores hacia capas más externas de la piel estás cada vez se van deshidratando y poniéndose más duras generando finalmente un heloma o un callo.

Cuando aparece un heloma un callo un paciente diabético tiene que acudir a su podólogo para qué le realice un servicio de quiropodia en el que eliminé estos callos suelo más.

Hábitos de higiene para el paciente con pie diabético.

Mantener una correcta higiene en los pies lavarlos diariamente con un jabón de PH neutro y sacarlos de forma exhaustiva teniendo especial cuidado en las zonas interdigitales. El espacio que hay entre los dedos.

No usar secador de pelo para secarte los pies.

No recomendamos utilizar un secador de pelo para secar los pies como ya hemos comentado anteriormente los pacientes diabéticos tiene la sensibilidad térmica disminuida con lo que pueden producirse quemaduras.

Cambiar calcetines diariamente.

Utiliza calcetines transpirables y sin costuras pues estás pueden provocar la aparición de heridas en los pies.

Cambia los calcetines a diario no utilice los mismos calcetines varios días de forma consecutiva es importante mantener los pies con una correcta asepsia para prevenir posibles infecciones caso de que aparezca alguna herida.

Usa calzado especial para pie diabético.

Utiliza calzado especial para diabéticos. Para un diabético, un calzado que prevenga  la aparición alguna herida, heloma o callo

Es un riesgo la mejor manera de prevenir la aparición de estos problemas es la utilización de un zapato pensado para pacientes diabéticos.

Cámbiate los zapatos con frecuencia.

Es importante no utilizar el mismo zapato siempre. Si es posible estos se deberían cambiar por otro par cada 24 horas de uso.

En cuenta que cada día nuestros pies sudan el equivalente a una tácita de café está cantidad de sudor se deposita en el interior de nuestro calzado.

Si lo llevamos puestos durante muchos días consecutivos es imposible permitir que el calzado se llegue a secar de forma completa.

De otra manera lo mantendremos de forma constante húmedo siendo imposible tener una correcta higiene dentro del calzado permitiendo de esta manera que proliferen bacterias hongos y demás

Usa talco en el zapato.

Recomendamos el uso de algún polvo de talco para el uso en el interior del zapato para que facilite la absorción de la humedad dentro del calzado.

Visita al podólogo o al médico especialista.

Si eres diabético como hemos la visita al podólogo se hace imprescindible ya que él es el único especialista habilitado para realizar un correcto corte de tus uñas.

Explorarte los pies con frecuencia. una buena costumbre.

Otra vez más entre visita y visita a tu podólogo te recomendamos la exploración diaria de tus pies.

Lo hemos repetido varias veces y no nos cansaremos de hacerlo consideramos qué es la piedra angular de la prevención del pie diabetico.

Ten hidratados tus pies.

Es muy importante mantener la piel hidratada y desinfectada.

Mantén la asepsia al máximo posible tanto en tu piel como los zapatos que usas. Evitará posibles complicaciones en el futuro.

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y te agradecemos la atención prestada un saludo desde masterinsole.com

Suscríbete a nuestro blog

    plantillas ortopedicas masterinsole ayuste

    Plantillas ortopédicas

    Las plantillas ortopédicas son plantillas pensadas diseñadas y fabricadas para el tratamiento de diferentes síntomas y patologías del pie. Plantillas ...
    Leer Más
    piernas dormidas

    Piernas dormidas en el embarazo. Causas

    Los nueve meses del embarazo especialmente los cinco últimos son un periodo de grandes cambios hormonales y físicos impresionantes en ...
    Leer Más
    cambios producidos en el embarazo

    En el embarazo aumenta el tamaño del pie.

    Todos sabemos que en el embarazo aumenta el tamaño del pie por diferentes motivos como la retención de líquidos el ...
    Leer Más
    Pie diabetico cuidados

    Como crecen nuestros pies.

    Muchos pacientes nos hacen esta pregunta. ¿Como crecen los pies? Todos los padres tenemos esta curiosidad por saber cuándo nuestros ...
    Leer Más
    sindactilia en el pie

    Sindactilia

    Al contrario que la polidactilia que es un dedo más en uno de los dos pies. La sindactilia es la ...
    Leer Más
    polidactilia

    Polidactilia en el pie.

    Que es la polidactilia, es una patología de origen genético, como la sindactilia que es la fusión de dos dedos ...
    Leer Más
    dedos en garra en los pies

    Dedos en garra.

    Si padeces esta incómoda deformidad digital tan común queremos compartir contigo algunos consejos para combatir los dedos en garra. ¿Qué ...
    Leer Más
    pronación supinación en la marcha

    Pronación y supinación.

    Hoy hablaremos de la pronación y supinación cuando corremos o andamos cuales son las diferencias en marcha que produce cada ...
    Leer Más
    formas de pies

    Formas de pies

    Cada uno de nosotros podemos tener diferentes formas de pies son una estructura impresionante que sostiene todo el aparato locomotor ...
    Leer Más

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *