Neuropatía periférica.

Cuando hablamos de neuropatía periférica nos referimos a problemas que neurológicos que existen en las partes del cuerpo que permanecen o conectan zonas de nuestro cuerpo que no están protegidas por el tronco.

¿Dónde podemos sufrir neuropatías periféricas?

Estas zonas son

los miembros superiores. Brazos, manos.

miembros inferiores. Piernas pies

Cabeza. Boca cara.

El sistema nervioso central está conectado con el sistema nervioso periférico.

neuropatia periferica causas

Los nervios son los encargados de transmitir sensaciones físicas al cerebro. Dolor, calor, frio, etc.

Cuando los nervios se dañan o se destruyen esta transmisión se puede modificar o interrumpir completamente. El funcionamiento normal de los nervios queda comprometido parcialmente o completamente en ese caso hablamos de neuropatía periférica.

Es fácil que un nervio dañado mande señales al cerebro que indiquen una sensación térmica o dolor cuando no existe ninguna causa que lo justifique o bien al contrario que no mande señal alguna al cerebro ante un estímulo físico.

Causas de una neuropatía periférica.

  1. Tener una herida que afecte a un nervio.
  2. Padecer una enfermedad sistémica.
  3. Sufrir una infección.
  4. Un trastorno hereditario.

Es una patología que no es fácil de sufrir, pero la medicina evoluciono mucho en estos años y existen tratamientos médicos que resultan muy eficaces.

Pero sin duda lo mas importante es saber si la neuropatía periférica responde a una situación es un problema que nos anuncia una condición mas grave

Tipos de neuropatía periférica.

Tenemos multitud de tipos de neuropatías periféricas. Cada una de ellas tienen características y síntomas propios. Así como una batería de tratamientos específicos para cada tipo de neuropatías.

Las clasificamos normalmente por el nervio afectado y si afecta solo a un nervio o varios.

Mononeuropatía.

Cuando la neuropatía afecta únicamente a un nervio concreto.

Las polineuropatías.

Son muchísimo mas frecuentes y principalmente se denomina asi cuando el daño neuropático afecta a varios nervios.

Síntomas de la neuropatía periférica.

Disponemos en nuestro cuerpo fundamentalmente tres tipos de nervios periféricos.

Nervios sensoriales.

Son los nervios que se conectan a tu piel y transmiten la sensibilidad externa como la sensibilidad térmica.

Nervios motores.

La misión de esto nervios es que se conectan a tus músculos y transmiten las ordenes de movimiento muscular.

Nervios autonómicos.

Estos nervios se conectan a sus órganos internos.

Los síntomas de la neuropatía pueden ser:

  • Hormigueo o quemazón en manos y pies.
  • Tener la sensación de compresión en las zonas distales anatómicas.
  • Dolores agudo o punzantes en las extremidades o la cara.
  • Sensación de entumecimiento o notar la zona dormida.
  • Debilidad acusada en los brazos y las piernas.
  • Sensación de tener pies frios.
  • Una sencion constante de manos frias.
  • Soltar objetos de forma involuntaria con frecuencia.
  • Sufrir una sensación de zumbido constante.
  • Tener una piel más fina de lo normal.
  • Caídas de la presión arterial.
  • Disfunción sexual y perdida de deseo.
  • Episodios de estreñimiento agudo.
  • Dificultad en la digestión.
  • Sufrir diarreas continuas.
  • Tener una sudoración excesiva.

Evidentemente estos síntomas no solo son de las neuropatías periféricas pueden cursar con otras patologías por lo que es importante la comunicación con su medico para que este pueda realizar un correcto diagnóstico.

No solo estos síntomas pueden ser compatibles con otras patologías. Además, existen más de 100 tipos de neuropatías periféricas y es importante darle la relación de síntomas de forma correcta y veraz para que pueda afinar su tratamiento el máximo posible.

Causas de la neuropatía periférica.

Si en nuestro entorno familiar directo tenemos personas que sufren una neuropatía periférica eso nos predispone a padecerla nosotros en un futuro, pero existen diferentes factores que nos pueden predisponer a padecerla.

El sobrepeso.

La presión arterial alta.

Tener más de 40 años.

Ser diabéticos.

Un estudio de (UCCPN) de universidad de chicago los pacientes diabéticos en un porcentaje del 60% sufrirán alguna neuropatía (como el pie diabético).

La relación de aumento de azúcar en el torrente sanguíneo esta mas que demostrado que incidirá decisivamente en el desarrollo de una neuropatía periférica.

Otras enfermedades crónicas que pueden causar daño nervioso.

Trastornos renales.

Producido por la gran acumulación en nuestro organismo de toxinas que pueden provocar daños en el tejido nervioso

Hipotiroidismo.

La deficiencia de la hormona tiroidea produce una retención de líquidos que aumenta de forma exponencial la presión de sobre los tejidos nerviosos.

Procesos de inflación crónica.

Los procesos inflamatorios crónicos pueden afectar a los tejidos nerviosos que rodean o están dentro de la zona inflamada afectando su funcionalidad.

Deficiencia de vitaminas.

deficiencias de vitaminas E , B-1, B-6 y B-12 , que imprescindibles para el correcto funcionamiento entre otros de nuestro sistema nervioso tanto periférico como central.

Sufrir una lesión.

Por causa de un accidente o una lesión deportiva podemos comprometer o interrumpir el funcionamiento de los nervios afectados de forma directa por la lesión.

Alcohol y toxinas.

Las personas con un consumo excesivo de alcohol y otras sustancias toxicas tienen predisposición a tener una neuropatía periférica.

También estar expuesto a diferentes sustancias químicas nocivas o sufrir una intoxicación accidentar puede destruir o afectar los nervios periféricos.

Infecciones y trastornos autoinmunes.

Ciertos virus y bacterias son responsables directos sobre la disfunción o destrucción de tejido nervioso.

¿Cómo puedo prevenir la neuropatía periférica?

Es importante prevenir la aparición de neuropatías periféricas sean cuales sean nuestra predisposición a padecer esta patología

Evitar el consumo de alcohol y tabaco

Comer de forma saludable

Hacer ejercicio de forma regular y evitar el sedentarismo.

Proteger sus pies durante la práctica deportiva especialmente los que son más agresivos con los pies. Como el futbol o la carrera.

muchas veces las piernas dormidas durante el embarazo son un síntoma de neuropatia mas muchas veces este síntoma desaparece después del parto

Si tiene diabetes, cuide especialmente sus pies y use unas plantillas ortopédicas preventivas para  pie diabético.

Suscríbete a nuestro blog

[contact-form-7 id=»5689″ title=»suscrición contacto»]

[pt_view id=»01887582ua»]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra