Te presentamos este artículo sobre la metatarsalgia.
Todo lo que necesitas saber sobre que lo produce, sus síntomas y tratamientos.
Que tenemos que hacer para aliviar el dolor plantar en la zona del antepie. Cuando este está situado en la zona de las cabezas metatarsales se denomina metatarsalgia.
Dolor en el antepié. La metatarsalgia.
Te ofrecemos unas plantillas de una gran calidad para la compensación de la metatalsalgia y aliviar ese molesto dolor de pies en la zona de la almohadilla del antepié tan frecuente y molesto que puedes tratar con un tratamiento conservador como nuestras plantillas.
¿Qué es la metatarsalgia?
Si en alguna ocasión sentiste un dolor durante la marcha en la zona del antepié y ese dolor se presenta debajo de las cabezas metatarsales. Tranquilo es muy frecuente y los síntomas cursan con una metatarsalgia.
Si además aparecen helomas debajo de una o varias cabezas metatarsales no hay duda precisas de una plantilla ortopédica para compensar este aumento de apoyo de la zona del antepié.
Cuando en un pie esta sano las cabezas metatarsales soportar una determinada presión que se distribuye entre las cinco cabezas de los metatarsiano, en principio las que mas cargas soportan son el primero y el quinto. Debido en gran medida a los movimientos de lateralización del pie.
Causas que provocan el dolor metatarsal.
- Un hundimiento del arco transverso anterior.
- Un pie cavo.
- Una verticalización del ángulo fisiológico de los metatarsianos.
- Un sobreapoyo de las cabezas de los metatarsianos centrales.
- Supinación excesiva del antepié.
- Pronación excesiva del antepié.
Un hundimiento del arco transverso anterior.
Normalmente el arco trasverso anterior o arco metatarsal desaparece en el apoyo del pie y aparece cuando el pie está en suspensión cundo este arco no aparece con el pie en apoyo es un síntoma claro de que el paciente presenta o presentara una metatalsalgia.
Un pie cavo.
El pie cavo produce un aumento del arco del pie. Lo que trae consigo una verticalización del ángulo fisiológico de los metatarsianos.
Esta verticalización del conjunto del metatarsiano provoca un aumento de la presión que se transmite a la cabeza de los metatarsianos
Un sobreapoyo de las cabezas de los metatarsianos centrales.
Por culpa de que uno de los metatarsianos sea mas corto que los demás y provoque un apoyo de la cabeza retrasado en proporción al resto, aumentando la presión.
No es caso frecuente y se suscribe casi únicamente a metatarsianos tratados en una cirugía del pie.
Supinación excesiva del antepié.
Una supinación excesiva del pie provoca un sobreapoyo en la cabeza del quinto dedo.
Pronación excesiva del antepié.
Una pronación excesiva del pie provoca un sobreapoyo en la cabeza del primer dedo.
Tratamientos para la metatarsalgia.
Cuando sufrimos de dolor en la zona de apoyo de las cabezas metarsales (metatarsalgia) la mejor opción es el tratamiento con plantillas ortopédicas para aliviar el dolor y reducir la presión en la zona retrocapital de la planta del pie.
- Plantillas ortopédicas.
- Ejercicios.
- Aplicar hielo.
- Uso de antiinflamatorios de venta libre.
- Infiltraciones.
- Usos de calzado adecuado.
Plantillas ortopédicas para metatarsalgia.
Cuál es el objetivo de la plantilla.
Distribuir las cargas de los metatarsianos entre los cinco.
Reducir las cargas de las cabezas metatarsales.
Recomponer el arco metatarsal.
Como conseguimos la compensación de la metatarsalgia.
Para conseguir estos objetivos la plantilla tiene que tener integrados en su composición los siguientes mecanismos.
Una almendra retrocapital.
Esta pieza o elemento ortopédico eleva el cuello de los metatarsianos centrales situándose justo detrás de las cabezas de los metatarsianos provocando el adelantamiento de estas en la marcha, consiguiendo el objetivo de disminuir la presión de las cabezas metatarsales.
Pero es importante saber que esta pieza solo trata las cabezas de los metatarsianos centrales no es efectiva ni con el quinto ni con el primer metatarsiano, si estos están afectados se precisa una barra metatarsal.
Amortiguando el apoyo.
Mediante el uso de EVA especial con un shore inferior a 25º en el forro libre anterior conseguiremos amortiguar el apoyo de las cabezas que tratemos.
El tratamiento conservador para el dolor metatarsal soluciona la mayoría de los problemas causados por el sobreapoyo de las cabezas de los metatarsianos.
Siempre tenemos que tener en cuenta la importancia de compensar nuestra patología y mas si esta dolorosa con unas plantillas ortopédicas.
La marcha con dolor provoca descompensaciones en la marcha que transmitirían el desequilibrio de la marcha con dolor o defensiva a las articulaciones superiores descompensando tobillo, rodilla, cadera y columna.
No es solo importante prevenir el dolor de la zona metatarsal es más importante que este problema nos afecte mas allá.
Ejercicio para metatarsalgia.
No puedes olvidar la importancia de fortalecer los pies.
Sin lugar a dudas la metatarsalgia puede resultar sumamente dolorosa e incluso incapacitante en tu día a día.
Una vez que descartamos que el dolor en esta zona del pie sea debido a una fractura en uno de los huesos metatarsales y que efectivamente se trata de una metatarsalgia es decir de una inflamación del tejido blando circundante a las cabezas metatarsianas.
Tenemos a nuestra disposición toda una batería de ejercicios que nos permitirán fortalecer la zona para disminuir el dolor y prevenir la aparición de esta patología tan común de la planta del pie.
Ejercicio para metatarsalgia 1.
Flexión y extensión.
Este ejercicio está pensado para mantener el movimiento de flexo-extensión del pie aumentando el rango articular del pie posteriormente al dolor metatarsal.
Para realizar este ejercicio nos mantendremos sentados con las piernas extendidas. Primero extenderemos el pie todo lo posible y lo mantendremos así durante cinco segundos.
Seguidamente procederemos a flexionaremos el pie lo máximo posible y lo mantendremos así durante otros 5 segundos.
Complete este ejercicio realizando 20 repeticiones con el pie que sufra el dolor metatarsal. Caso de que le duelan los dos pies puede realizar el ejercicio con los dos pies a la vez
Ejercicio para metatarsalgia 2.
Caminar de puntillas.
Este ejercicio nos fortalece la zona de apoyo metatarsal y las articulaciones metatarsofalangicas.
Procederemos a realizar este ejercicio de la siguiente manera.
Descalzos y posicionados en una zona que nos permita realizar un paseo de cuatro cinco metros empezaremos a levantar los talones del suelo lentamente hasta ponernos de puntillas.
Una vez conseguido procederemos a caminar de esta manera ida y vuelta.
Realizaremos ocho repeticiones. Dos veces al día como mínimo.
Ejercicio para metatarsalgia 3.
Coger objetos con los dedos de los pies.
El ejercicio de coger objetos con los dedos de los pies está pensado para fortalecer la zona metatarsal y aumentar el rango articular de las articulaciones metatarsofalangicas e interfalangicas.
Manténgase sentado con la espalda recta y la planta totalmente apoyada en el suelo y algún objeto pequeño como un bolígrafo o incluso una pelota pequeña frente a los dedos de los pies.
Procederemos a coger dicho objeto mantenerlo agarrado durante dos segundos y dejarlo de nuevo en el suelo en la posición inicial.
Procede a realizarlo de nuevo.
Te recomendamos series de diez repeticiones con cada pie al menos dos veces al día.
Ejercicio para metatarsalgia 4.
Cuando realizamos este ejercicio fortalecemos además de la zona metatarsal fortalecemos y aumentamos el rango articular del tobillo con todas las ventajas que esto representa.
Nos situaremos sentados con las piernas rectas y extendidas las dos si nos duelen los dos pies o bien solo con el pie que nos refiera dolor.
Procederemos a llevar el pie hacia el lado interno todo lo que podamos y lo mantendremos en esa posición un par de segundos.
Posteriormente llevaremos el pie hacia el lado externo todo lo que podamos y lo mantendremos así un par de segundo.
Terminado pondremos el pie otra vez en una posición neutra.
Realizaremos 10 repeticiones con cada pie dos veces al día.
Aplicar hielo.
Aplicar frió en sesiones cortas de 15 minutos varias veces al día ayudara con la inflamación metatarsal.
Mejor si aplicamos el frió con bolsas de frió, si utilizamos hielo que este este envuelto en una toalla para proteger la piel del hielo.
Uso de antiinflamatorios.
La metatarsalgia es una inflamación de las zonas blandas que rodean las cabezas metatarsales el uso de antinflamatorios que nos ayudaran a tratar esta inflamación
Infiltraciones.
El medico en casos más graves o dolorosos puede recetar el medico ciclos de infiltraciones con corticoides.
Uso de calzado adecuado.
Evitar el uso de calzado de tacón es fundamental en la prevención del dolor metatarsal ya que cada centímetro de más de en el tacón aumenta exponencialmente la carga que sufren las cabezas metatarsales.
También es imprescindible que el zapato no nos comprima por demasiado estrecho la zona de las cabezas metatarsales evitando que estas sufran fuerzas de compresión laterales
Plantillas ortopédicas.
En masterinsole tenemos una selección de plantillas ortopédicas de gran calidad de fabricación como plantillas para pies cavos especiales para pies con un aumento de la bóveda plantar.
Plantilla para pie plano valgo especialmente estudiadas para pies que presentan un hundimiento de la bóveda plantar.
Suscríbete a nuestro blog
Plantillas ortopédicas
Leer Más
Piernas dormidas en el embarazo. Causas
Leer Más
En el embarazo aumenta el tamaño del pie.
Leer Más
Como crecen nuestros pies.
Leer Más
Sindactilia
Leer Más
Polidactilia en el pie.
Leer Más
Dedos en garra.
Leer Más
Pronación y supinación.
Leer Más
Formas de pies
Leer Más
Gracias por la explicacion ya que me ayudo a entender mas de lo que yo esperaba.
Estamos a tu disposición