8 consejos para correr.

Si eres un corredor habitual sabes la importancia de cuidar tus pies y prepararlos para la carrera.

Si por el contrario empiezas a correr el queremos compartir contigo estos 8 consejos para correr con seguridad.

No lo dudes es clave. Consejos para correr para cuidar tus pies.

Los pies son la base sobre la que se asienta cada zancada de la carrera, lo que transmite las cargas a las articulaciones superiores y la zona anatómica que más sufre durante la misma.

antes de nada te recomendamos que realices una reconocimiento médico deportivo

Ignora la salud y cuidado de tus pies y estos te fallaran en la carrera.

Como corredor ya seas experimentado o novel el cuidado de tus pies es algo que no puedes descuidar. No solo para mantener un buen estado de salud en los mismo si no por que te tienen que acompañar toda la vida más allá del entrenamiento.

Cuídalos y no te defraudaran.

Cuantas lesiones vimos en el transcurso del tiempo debido a un mal cuidado o directamente ignorar a esos sufridos amigos que no se quejan nunca y que responden a todo lo que les pedimos.

Cuidarlos no te llevara demasiado tiempo y notaras la diferencia de hacerlo.

8 consejos para correr.

Hoy intentaremos darte 8 consejos básicos para que puedas cuidar tus pies, ayudarlos y evitar el dolor que te pueda acompañar durante la carrera.

Pero sobre todo queremos que evites problemas y lesiones que pudieran aparecer durante las diferentes fases de la carrera continua.

  1. corre con unas zapatillas adecuadas para la práctica del running.
  2. corre con unos calcetines adecuados
  3. suaviza e hidrata tus pies.
  4. usa hielo.
  5. previene la aparición de infecciones fúngicas.
  6. cuidar las uñas de los pies.
  7. ejercita tus dedos.
  8. realiza masajes con regularidad.

Corre con unas zapatillas adecuadas para la práctica del running.

Lo primero que protege tus pies en la carrera son las zapatillas deportivas. Amortiguan los impactos en la fase de apoyo de talón y sobre todo te pueden ayudar en el despegue del primer radio en el impulso digital.

No es un elemento en que puedas escatimar gastos. Pero también es verdad que los modelos mas caros no son los mejores.

Es importante que te dejes aconsejar por gente con experiencia que te ayude a hacer la elección correcta.

La talla es muy importante ni pequeña ni grande justo la talla que precises es tu única opción. Que ayuste perfectamente tus pies, que amortigüe el choque de talón y facilite la impulsión de la carrera.

Corre con unos calcetines adecuados.

calcetines para correr

utiliza unos calcetines adecuados sin costuras y que traspiren adecuadamente.

Muchos calcetines tienes costuras en la zona digital que en carreras largas causan multitud de ampollas y rozaduras.

En el mundo textil sobre todo en la actividad deportivo la evolución en los últimos diez años es impresionante con la aparición de nuevos tejidos antifúngicos con tiras que ayudan a la compresión muscular.

Úsalos cada vez que salgas a correr.

Suaviza e hidrata tus pies.

hidratar los pies

Mantener los pies hidratados antes durante y después de la carrera es fundamental y en el caso de los pies tendremos que usar una crema hidratante que contenga al menos 10% de urea.

De esta manera evitaremos también las temidas grietas y helomas plantares sobre todo en la zona del talón.

Recomendamos en la noche antes hidratarse los pies dándose un automasaje en los dos pies con abundante aceite o crema hidratante para llegar a la carrera con los pies en las mejores condiciones posibles.

Repite este masaje unas cuatro horas después de terminada la carrera o entreno tus pies te lo agradecerán. El masaje es uno de los mejores consejos para correr y mantener los pies sanos.

Usa hielo.

Como ya sabes cuando corremos durante una carrera de media larga distancia los pies se hinchan y se calientan. Lo mejor para tratar esa hinchazón es aplicar el frío como nuestro aliado.

Siempre que no tengamos problemas vasculares que lo desaconsejen enfriaremos los pies después de una carrera difícil.

Podemos hacerlo de las siguientes maneras:

Poner los pies en cubo con agua con hielo.

Bañarlos en agua fría.

Aplicarles compresas de frio

Es muy importante no aplicar esta terapia por mas de 10 minutos y si puedes después de hacerlo túmbate con los pies en alto al menos 15 minutos mas.

Previene la aparición de infecciones fúngicas.

uso de desodorantes en el calzado

No solo tenemos que prevenir la famosa patología del pie de atleta si no también las infecciones fúngicas de las uñas.

Los hongos para crecer precisan dos cosas fundamentales calos y humedad dos cosas que se encuentran en el pie del corredor con abundancia. Para mantenerlos a raya tendremos que poner en práctica estos sencillos consejos para correr.

Mantén tus pies lo más secos posibles para evitar la aparición del hongo.

Ten en cuenta que sudamos muchísimo al correr y el pie genera aproximadamente una taza pequeña de café de sudor. Tendremos que usar algún talco que adsorba esa gran cantidad de sudor.

Nos cambiaremos los calcetines inmediatamente después de la carrera y secaremos los pies con una toalla.

Dejaremos ventilar y secar las zapatillas de correr entre carrera y carrera.

Sería conveniente alternar las zapatillas si entrenamos todos los días para que de tiempo a que se sequen adecuadamente y evitar entrenar siempre con las zapatillas humemedas.

Cuidar las uñas de los pies.

cortar de uñas correctamente

Es importante realizar un corte adecuado de las uñas y no mantenerlas demasiado largas ya que durante la carrera sufren multitud de pequeños golpes cuando chocan con las zapatillas y provoca sangrado entre el tejido del dedo y la uña.

Además de dolor que provoca esas pequeñas hemorragias las uñas demasiado largas pueden lesionar los dedos vecinos.

Conviene cortar las uñas de los pies realizando un corte los mas recto posible y dejando los bordes ungueales por fuera del surco que sirve de guía a la uña. Así evitaremos la molesta uña incarnada.

Si los hongos ya aparecieron tendrás que utilizar algún antifúngico para tratarlos adecuadamente.

Ejercita tus dedos.

Ejercita tus pies y los dedos de los mismos es otro grupo muscular como los glúteos y los gemelos tienes que trabajarlos.

Existen varios ejercicios que fortalecerán los diferentes grupos musculares de tus pies te diremos alguno de ellos en a continuación.

  • Con una toalla empuja los dedos de tus pies hacia ti al menos durante dos minutos.
  • Camina con la puntera de tus pies. Durante dos minutos.
  • Realiza círculos con los dedos de tus pies en el suelo.
  • Camina durante dos minutos con los talones de tus pies.

Todos los ejercicios los realizaremos con cinco repeticiones.

Realiza masajes con regularidad.

Si masajeas tus pies con regularidad no solo será beneficioso además te proporcionará alivio y puede ser muy relajante y presenta muchas ventajas

Podemos usar una pelota pequeña para deslizarla por la planta de los pies es muy relajante.

Pero lo ideal es que realizamos masajes en todas las zonas del pie los dedos, la planta el dorso primero uno y luego el otro.

Si además aprovechamos estos masajes para hidratarlos como comentamos en un punto anterior seria la perfección

Esto te ayudara a relajar tensiones y a mantener tus pies preparados para la carrera y a evitar lesiones si tienes en cuenta estos consejos para correr.

Suscríbete a nuestro blog

[contact-form-7 id=»5689″ title=»suscrición contacto»]

[pt_view id=»c576423uga»]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra