La definición de la fascitis plantar se corresponde con una inflación aguda del tendón de la planta del pie denominado aponeurosis plantar.
Este tendón presenta una forma aplanada, lo constituyen laminas de tejido conectivo de un color blanco con la característica de que tienen menor inervación y riego sanguíneo que los tendones comunes.
Este tipo de tendones tienen la función fundamental de unir músculos a otras partes del cuerpo, pero también las podemos encontrar unidas a otros tendones uniendo sus fibras en un punto determinado.
Anatómicamente este tipo de tendones los podemos localizar fundamentalmente:
- Región abdominal.
- La zona lumbar.
- En la palma de las manos.
- Como en este caso en las plantas de los pies.
- Y en la zona facial en algunos músculos.
Síntomas de la fascitis plantar
- Dolor en el talón.
- Dolor en la zona media del pie o medio pie.
Esta inflación del tendón plantar puede tener diferentes causas como los microtraumatismos producidos de forma continua y repetitiva al correr cuenta abajo.
No lo suele provocar un solo traumatismo sino la actividad repetida del pie como decimos produciendo múltiples impactos que producen la inflamación del tendón plantar.
Cuidar el calzado.
El calzado que usemos habitualmente puede agravar el problema de los micro impactos que producen la inflamación e incluso puede ser la causa de la misma.
En consecuencia, la causa principal de la aparición de la fascitis plantar es la inflamación del tejido conectivo grueso que se inserta en el calcáneo por encima del famoso espolón calcáneo.
Inflamación.
Pero no debemos olvidar que esta inflamación se puede producir también en las inserciones de las cabezas metatarsales primera y quinta si bien esta inflamación es menos frecuente y cuando se producen se tratan como metatalsalgias.
Dolor.
El dolor en la fascitis plantar se presenta normalmente en la zona antero-medial del talón y como en todos los dolores inflamatorios suele ser mas agudo en reposo e ir desapareciendo con la actividad normal.
Cuando el paciente presenta mayor dolor es al levantarse por la mañana ya que el pie paso toda la noche en reposo y relajado.
También el dolor se agudiza al realizar ejercicios. Al principio de los mismos y demandar más actividad al tendón plantar inflamado e ira desapareciendo con el aumento de la actividad durante la sesión deportiva.
¿Es lo mismo el espolón calcáneo que la fascitis plantar?
La respuesta a esta pregunta es no.
La fascitis plantar es una inflamación de tejido conectivo del tendón plantar y como todas las inflamaciones se pueden tratar con relativa facilidad usando una plantilla ortopédica de descarga del talón.
El espolón calcáneo es la calcificación del espolón que se sitúa en la base del calcáneo que se suele tratar también con plantillas de descarga del talón con un índice de éxito de cerca 94% pero en el otro 10% requiere un tratamiento quirúrgico.
Si bien es cierto que la fascitis plantares y los espolones calcáneos se asocian al ser este último una reacción perióstica del aumento de la exigencia y presión de la inserción del tendón el calcáneo y de la musculatura medial del pie.
Mas la fascitis plantar se inserta por encima del espolón calcáneo y no es una prolongación del mismo.
Como tratar la fascitis plantar.
Usar plantillas ortopédicas para fascitis plantar.
Estas plantillas tienen que ser realizadas con materiales ortopédicos sujetar el talón del paciente y tener en la zona medial del talón una descarga de silicona o de un material con un shore por debajo de 20º.
Nosotros en nuestras plantillas elegimos esta última opción ya que la silicona no permite ninguna transpiración en una zona encapsulada por el calzado como los pies y la dureza de ambos materiales es la misma con la ventaja que los EVA presentan mayor capacidad de memoria.
¿Qué es la fascitis plantar?
Resumiendo, la fascitis plantar es una inflamación de las fibras de tejido grueso conectivo de la fascia plantar en cualquiera de sus inserciones ya sea en la zona del calcáneo o en la base de los dedos
Produce un dolor intenso es la fascia que rodea los músculos de la bóveda plantar generalmente en la zona del talón y con mucho menos frecuencia en la zona del antepié.
El dolor comienza en el talón y se prolonga en la zona del antepié.
La fascia en la planta del pie actúa como una banda amortiguadora de impactos entre el calcáneo y las cabezas metatarsales.
En el pie cavo la fascia plantar se acorta.
El pie plano la fascia plantar se alarga.
La fascia esta cubierta en su recorrido de una capa de grasa que actúa como una almohadilla. De echo se conoce por ese nombre almohadilla plantar.
Esta capa tiene la función de amortiguar los impactos durante la marcha y es similar a la almohadilla de la palma de la mano con la diferencia que la del pie es mucho más gruesa.
Causas de la fascitis plantar.
La fascitis plantar es mas frecuente en personas adultas y deportistas afecta tanto a mujeres como hombres sin embargo es mas frecuente en estos últimos y es una de las causas mas comunes del uso de plantillas ortopédicas.
Con la edad al espesarse la fascia plantar esta pierde flexibilidad y resistencia por eso la edad es una de las causas más frecuentes de sufrir una fascitis plantar.
Una pronación excesiva puede producir un aumente de la tensión en la fascia produciendo fascitis.
Con la edad la almohadilla plantar disminuye lo que aumenta el riesgo de sufrir la tendinitis ya que la almohadilla pierde gran parte de su capacidad de absorción de impactos al caminar produciendo la inflamación de la fascia.
Personas con disposición a sufrir de fascitis plantar.
- Pacientes con pie cavo.
- Personas con pie plano.
- Corredores especialmente con carreras cuesta abajo o con terrenos irregulares.
- Personas obesas o con aumento de peso rápido.
- Acortamiento del tendón de Aquiles muy frecuente en mujeres que usan tacón alto.
- Zapatos de suela blanda.
- Zapatos sin sujeción de arco plantar.
Como saber si tengo fascitis plantar.
- Dolor o ardor en la planta del pie.
- Si duele mucho la planta del pie al levantarnos de la cama.
- Cuando el dolor disminuye con el aumento de la actividad.
- Duela al andar después de pararse o sentarse un tiempo prolongado.
- Tener dolor al subir escaleras.
- Aparición de dolor después de una actividad explosiva o intensa.
- Dolor de recorrido en el trayecto de la fascia.
Como proceder.
- Usar plantillas ortopédicas para fascitis plantar.
- Mantener el máximo reposo como en cualquier proceso inflamatorio.
- Hacer sesiones de crioterapia (aplicar hielo) de 15 a 20 minutos y realizar estiramientos en frió con una pelota recorriendo la planta del pie. La pelota tiene que tener el tamaño de una pelota de tenis.
- Evitar caminar descalzo.
- Masajes en la zona de la planta del pie. Así aliviaremos la tensión de la fascia.
Uso de las plantillas para fascitis plantar.
Tenemos que usar las plantillas de forma constante y continua no solo durante el proceso de tratamiento de la inflamación de la fascia ya que las causas continuaran persistiendo de forma que si eliminamos su uso esta volverá a aparecer con las consecuencias ya conocidas.
Suscríbete a nuestro blog
Plantillas ortopédicas
Leer Más
Piernas dormidas en el embarazo. Causas
Leer Más
En el embarazo aumenta el tamaño del pie.
Leer Más
Como crecen nuestros pies.
Leer Más
Sindactilia
Leer Más
Polidactilia en el pie.
Leer Más
Dedos en garra.
Leer Más
Pronación y supinación.
Leer Más
Formas de pies
Leer Más
Genial el artículo. Tengo todos los síntomas que describen y por lo menos ahora se como actuar. Gracias
MUchas gracias.