En el artículo de hoy hablaremos de pies planos valgo , de los elementos y cuñas que se utilizan para tratar esta patología a la hora de diseñar una plantilla.
Plantilla ortopédica pie plano valgo.
El pie plano valgo se caracteriza por varios elementos.
Pronación del talón.
El calcáneo no se posiciona proporcionalmente al eje longitudinal de la tibia no mantienen la perpendicularidad con respecto al suelo desviándose hacia fuera.
Supinación del antepié.
Estando el calcáneo en varo. El calcáneo debe supinarse para realizar el apoyo completo del pie por parte del paciente en el suelo.
Como consecuencia de estas dos circunstancias disminuye el arco longitudinal interno provocando la caída de la bóveda plantar.
Pronación de talón + supinación de antepié = provoca el hundimiento de la bóveda plantar.
Como podemos ver el pie plano es lo contrario que el pie cavo.
Los objetivos que buscamos son.
- Supinar el talón.
- Pronar el antepié.
Los elementos que incluiremos en la plantilla para pies planos serán.
- Cuña supinadora de talón
- Cuña pronadora de antepié.
Pie plano valgo infantil.
En el caso de los niños además podemos añadir una almendra metatarsal para conseguir una mejor adaptación y mayor compensación.
Recordemos que en los niños podemos aspirar a la corrección no solo a la compensación del pies planos pues los centros de osificación no están unidos.
Pie plano valgo en el adulto.
Recordemos que en el caso de los adultos solo podemos compensar , no aspiramos a corregir el pie plano valgo. Además de los elementos antes descritos se suele añadir un arco longitudinal interno de material blando con shore bajo.
El pie plano valgo no siempre es doloroso y se puede presentar en la infancia (podemos corregirlo) o en el adulto (solo aspiramos a la compensación como cuando usamos gafas en cuanto dejamos de usarlas regresamos a nuestra visión anterior.
Con el pie plano valgo en el adulto pasa lo mismo en cuanto nos quitamos las plantillas ortopédicas perdemos la compensación.
Con la diferencia que la visión no soporta nuestra carga corporal ni transmite las fuerzas a las articulaciones superiores desequilibrándolas.
En que consiste el hundimiento de la bóveda plantar.
Lo más visible como siempre es el hundimiento de la bóveda plantar, pero eso es más una consecuencia que la causa del pie plano valgo.
El pie plano es que la bóveda plantar disminuye al contrario que el pie cavo que esta aumenta
Como diremos en varias ocasiones subrayando su importancia la verdadera causa del pie plano valgo es la desviación del talón hacia fuera y la supinación del antepié provocando un movimiento combinado en hélice que causa el hundimiento de la bóveda plantar y el achatamiento del dorso del pie.
Nos puede dar una impresión equivocada si vemos al paciente en posición de sentado ya que el paciente puede presentar un pie más o menos normal. Por eso la mejor forma de realizar esta exploración es con el paciente en pie y cargando su peso corporal.
Así podremos ver los síntomas característicos del pie plano valgo sin dudas.
Este complejo cambio de bóvedas entre sentado y con el paciente de pie se denomina pronación máxima. Un pie plano valgo muchas veces mantiene la pronación máxima.
En el pie plano valgo las articulaciones del medio, del retropié y del tobillo son flexibles.
Si bien es cierto que el tener sobrepeso no causa el pie plano valgo parece ser que el sobrepeso lo agrava pudiendo hacer que sea doloroso. Pero la mayoría de los pies con esta patología tiene relación con factores hereditarios.
Los padres no identifican el problema pronto, tengamos en cuenta que las bóvedas plantares no se forman completamente pasados 4 o 5 años e incluso se puede diagnosticar cuando el niño empieza a caminar.
Tengamos en consideración que el tratamiento conservador del pie plano valgo son fundamentalmente la realineación de los ejes tobillo y tibia. La neutralización del antepié y la recuperación de la bóveda plantar.
¿Que intentamos conseguir?
- La eliminación de los síntomas.
- La corrección en el caso del pie plano valgo infantil.
- La compensación en el caso del adulto.
- Mejorar el nivel de actividad.
Lo primero que tenemos que recomendar es el uso de un calzado adecuado. Tienen que ofrecer un apoyo estable y el contrafuerte de la zona del talón duro.
Los zapatos que cubren el tobillo y las botas brindan un mejor apoyo y más soporte que el calzado estándar.
Evite sandalias y zapatillas que no den sostén al talón y evite andar descalzo.
Repare o reemplace los zapatos que sufran un desgaste pronunciado del talón o en la suela que puedan desequilibrar la compensación que realicen las plantillas ortopédicas.
Remplace las plantillas que tengan el zapato si éstas apoyan en el arco longitudinal interno.
Tenga en cuenta que el aumento de altura de las plantillas que viene con el calzado se sumara a la corrección que lleven sus plantillas para tratar su patología, despéguelas y sustitúyalas por sus plantillas ortopedias.
Realice ejercicios para estirar la pantorrilla de 30 a 60 segundos dos veces al día.
Si se tiene pie plano valgo en el adulto se hace especialmente recomendable bajar de peso ,en caso de sufrir obesidad está demostrado la relación entre el pie plano valgo doloroso y la obesidad.
Consecuencias del pie plano valgo.
Cuando padecemos un pie plano, mas cuanto mayor sea el grado de hundimiento de la bóveda plantar sufriremos un aumento de las presiones y por tanto helomas en el borde interno del pie.
Los niños menores de tres años presentan un pie plano fisiológico.
Tengamos en cuenta que la bóveda plantar se empieza a formar de los dos a tres años de edad, pero en la primera edad todos presentamos un pie plano.
La bóveda plantar comienza a formarse a partir de esa edad, para posteriormente y progresivamente irse formando la bóveda plantar.
La mayoría de las personas forman los arcos plantares con normalidad y cuando son adultas estos presentan los parámetros normales.
Sin embargo, en algunos casos esta bóveda disminuye si valor normal e incluso puede llegar a desaparecer completamente.
Con el paso del tiempo y el envejecimiento el arco puede disminuir, también por culpa de lesiones en los tendones que se producen en la práctica de algún deporte e incluso con el transcurrir de la vida normal puede provocar en la edad adulta la aparición de los pies planos.
En los niños se puede presentar una unión ósea o fusión ósea provocando un pie plano doloroso la llamada coalición tarsiana.
- Inflamación del borde interno del pie.
- Callos, el borde interno del pie
- Dolor en el borde interno del pie
- Espolones calcáneo
- El paciente puede referir dolor en los tobillos, pantorrillas, rodillas, muslos pelvis y columna.
Tratamiento para los pies planos.
Es imprescindible el uso de plantillas ortopédicas para pies planos.
Resulta muy aconsejable la realización de una batería de ejercicios que pasamos a explicar a continuación.
Ejercicios para los pies planos.
Ejercicios 1.
Sentado y con la espalda recta el paciente colocara una pelota del tamaño de una de tenis debajo de la planta del pie y la deslizará durante dos minutos del antepié al talón
Terminado con un pie procederá a realizar el mismo ejercicio con el pie contrario
Ejercicios 2 pies planos
Con el paciente sentado extenderá los dedos del pie lo máximo posible, intentando mantener esta hiperextensión de los dedos mientras con la mano contraria realizará recorridos desde el talón a la base de los dedos.
Repetirá este recorrido cinco veces con cada pie.
Ejercicios 3 pie plano
Paciente sentado con la pierna extendida realizara círculos con el tobillo primero cinco veces a un lado y luego cinco veces, al contrario
Ejercicios 4 pies planos
Procederá el paciente en posición de sentado manteniendo los pies apoyados y unidos por los talones a realizar elevaciones de talón y la planta del pie dejando solo apoyado el antepié.
Realizará este ejercicio diez veces manteniendo el pie en suspensión al menos seis segundos.
Ejercicios 5 pies planos
Sentado con la misma posición que en el ejercicio anterior extender y flexionar los dedos de los pies.
Hará diez repeticiones de seis segundos.
Ejercicios 6 pies planos
El paciente sentado y con los pies apoyados en una toalla o alfombra fina. Procederá a arrugar y estirar la toalla cinco veces usando solo los dedos de los pies.
Realizará cinco repeticiones de este ejercicio.
Ejercicios 7 pie plano
Posición: De pie frente a una pared.
Realización: Atrasar una pierna con la rodilla estirada y con el talón en el suelo.
Duración: Mantener 20 segundos por pierna.
Ejercicios 8 pie plano
Usando una pared o mesa para el apoyarse el paciente permanecerá de pie con una postura erguida. Procederá a ponerse de puntillas manteniendo esta postura seis segundos y realizara cinco repeticiones.
Ejercicios 9 pies planos
El paciente permanecerá de pie cerca de un punto de apoyo que le de seguridad una pared o una mesa.
Flexiona la rodilla e intenta ponerte de puntillas. Realizará cinco repeticiones de diez segundos.
Ejercicios 10 para pies planos
Buscaremos un sitio recto que nos permita hacer recorridos largos de ida y vuelta.
Caminaremos usando solo en apoyo del antepié durante dos minutos.
Posteriormente utilizaremos solo el apoyo del talón durante dos minutos.
Para finalizar otros dos minutos usando solo el borde interno del pie.
Haremos estos ejercidos al menos tres veces por semana.
Usaremos unas plantillas ortopédicas para pie plano.
Cirugía.
En los casos más graves o problemáticos se puede considerar la cirugía del pie plano
Suscríbete a nuestro blog
Fußgrößenanleitung für Vorlagen
Leer Más
Plantar Fasziitis
Leer Más
Morton-Neuroma
Leer Más
Mitarbeiter in Kalifornien.
Leer Más
4 Gründe für die Verwendung von lauftechnischen Vorlagen.
Leer Más
Diabetische Fußpflege
Leer Más
Cavos Füße
Leer Más
Metatarsalgie Ursachen und Symptome
Leer Más