En este post queremos informarte de todo lo que necesitas saber sobre las mascarillas sea esta del tipo que sea de tela, higiénica, quirúrgica FFP2 o FFP3.
Lo primero que tienes que saber es que la mascarilla solo es un medio más de protección contra el virus.
El hecho de llevar puesta la mascarilla no te exime en modo alguno de cumplir las demás normas sanitarias de protección contra el virus.
Llevar puesta la mascarilla solo te protege la nariz y la boca pero sigue siendo altamente recomendable lavado de mano y demás medidas sanitarias.
¿Qué mascarilla necesitaría según mi situación?
Personas sanas.
Las personas sanas utilizarán preferentemente mascarillas higiénicas.
Personas enfermas.
Las personas hayan contraído el virus y que presenten síntomas así como las asintomáticas según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad debería hacer uso de las mascarillas quirúrgicas
Personas en contacto con el virus.
El personal que esté en contacto con personas positivas y sintomáticas de coronavirus como el personal sanitario laboratorio o cuidadores ancianos se recomienda el uso de mascarilla de protección FFP2 o FFP3.
Qué mascarilla deben de utilizar los niños.
En el caso de los niños sanos menores de 3 años la recomendación es usar mascarilla y que está sea una mascarilla higiénica de acuerdo a su edad que se ajuste perfectamente a su talla.
Sería recomendable que un adulto supervise la colocación de la mascarilla en el caso de los niños y niñas. Que les explique con tiempo que no se deben tocar la mascarilla con las manos y manipularla sólo utilizando las gomas. explicándoles que además de llevar la mascarilla debe efectuar lavado de manos con frecuencia.
Casi todos los fabricantes de mascarillas infantiles disponen de tres tallas acordes con cada rango de edad variando estás de 3 a 12 años.
En el caso de niños o niñas positivos por covid 19 ya sean con síntomas o asintomáticos se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas y cumplir el periodo de cuarentena domiciliaria.
Mascarillas higiénicas.
Las mascarillas higiénicas forman parte del protocolo de distanciamiento social y físico qué recomienda el Ministerio de Sanidad en el contexto de la pandemia es coronavirus.
Son un elemento de protección de nuestra boca y nariz ya que cubren anatómicamente fichas partes de nuestro rostro al que se sujetan por medio unas gomas que rodean las orejas.
Este tipo de mascarilla puede ser reutilizable o no dependiendo del material con el que está fabricadas y las recomendaciones del fabricante.
Cuánto duran las mascarillas higiénicas.
Este tipo de mascarillas no son un producto sanitario. en el caso de ser reutilizables el fabricante indicará en el etiquetado envase del paquete número de lavados que se permiten así como el tiempo de uso entre lavado y lavado.
Fuera de estas recomendaciones ni se garantiza ni se recomienda la efectividad de la mascarilla por lo que tendríamos que utilizar otra mascarilla y desecharla la antigua.
Las mascarillas higiénicas no reutilizables tienen un tiempo de uso aproximado de 4 horas y no se debería prolongar este tiempo bajo ningún concepto y deben ser eliminadas inmediatamente después de su uso.
En el caso de que la mascarilla higiénica se moje este tipo de mascarilla pierde su protección por lo que deberíamos desecharla inmediatamente cambiarla por una nueva. en España el precio de estas mascarillas está regulado en 0,70 € y están exentas impuesto de valor añadido o IVA.
Dónde comprarlas.
Actualmente las podemos encontrar en cualquier tipo de establecimiento sea esté sanitario o no. existen Mascarillas decorativas de tela y de ciertos materiales plásticos.
Algunos tipos de mascarillas higiénicas disponen de un espacio en el interior de las mascarillas para la colocación de filtros de protección. Son estas sin duda las más recomendables
Tipos de mascarillas higiénicas.
Dentro de las mascarillas higiénicas encontramos tipos de mascarillas que pasamos a enumerar a continuación.
Mascarillas que cumplen la normativa UNE 0064 y 0065.
Podemos encontrar en el etiquetado de dichas mascarillas higiénicas específicamente el cumplimiento de estas normativas.
Mascarillas con especificaciones diferentes.
Estás mascarillas a diferencia de las anteriores no se han presentado o no cumplen las normativas UNE O simplemente cumplen otras normativas diferentes que no se reconocen la Unión Europea
Mascarillas caseras o sin especificaciones.
Estas mascarillas no han tenido ningún tipo de ensayo ni pruebas de uso, no han pasado ningún tipo de normativa. Estamos hablando de las mascarillas de tipo casero. No garantizan que el material en el qué están fabricadas evite el paso del virus.
Mascarillas quirúrgicas.
Estamos mucho más familiarizados de lo que creemos con este tipo de mascarillas. Las podemos encontrar en los ambientes clínicos y médicos y que usa normalmente personal sanitario.
Su función es la de protección al personal sanitario ante patógenos infecciones a las que puedan estar expuestos.
Tienen como función también mantenimiento de zonas estériles cómo quirófanos. Evitando que el personal médico o sanitario rompa la esterilización de dicha zona.
Las mascarillas quirúrgicas están especialmente diseñadas para filtrar el aire cuando los exhalamos. Protegiendo de esta manera a los que están en nuestro entorno evitando la distorsión patógenos al hablar, respirar o toser.
Deben permitir el ajuste perfecto en la zona del rostro dónde está colocada ya que de esta forma evitará que el aire contaminado salga o penetre por los huecos.
Cuánto duran las mascarillas quirúrgicas.
El uso de este tipo de mascarilla recomendado en no más de 4 horas y en caso de que la mascarilla se moje o se humedezca tienes que reemplazarla inmediatamente por otra mascarilla nueva y desechar la que se ha humedecido
Dónde las puedo comprar mascarillas quirúrgicas.
Puedes encontrarlas en cualquier tipo de establecimiento. Pero tienes que tener en cuenta que este tipo de mascarillas tienen que venir envasadas individualmente.
Tipos de mascarillas quirúrgicas.
Según su eficacia de filtración bacteriana (EFB) pueden ser de tipo I o de tipo II
Fundamentalmente existen dos tipos de mascarillas quirúrgicas:
Mascarillas quirúrgicas tipo I.
Son las más comunes y con una eficacia de filtración bacteriana más baja
Mascarillas quirúrgicas tipo II.
Mascarillas con la eficacia de filtración bacteriana más alta de los dos tipos. y suelen ser resistentes a las salpicaduras de sangre y elementos contaminados.
Qué debo tener en cuenta en el etiquetado de las mascarillas quirúrgicas
Lo primero que tenemos que mirar en la etiqueta de una mascarilla quirúrgica es el sello CE que nos garantiza que el producto cumple la certificación europea.
Qué tipo de mascarilla es, si pertenece al tipo I o bien al tipo II.
El cumplimiento de la norma UNE EN 14683 también debería aparecer en el etiquetado.
Mascarillas EPI o mascarillas FFP2 FFP3.
Este tipo de mascarillas forman parte fundamental de los equipos EPI de protección individual. Están especialmente recomendadas para personal sanitario que tienen que hacer frente a un riesgo potencial al estar en contacto con virus y bacterias.
También se recomienda su uso para pacientes vulnerables que precisan de una prevención especial.
En España para la protección contra la covid-19 están recomendadas las mascarillas EPI- FFP2
Cuánto duran las mascarillas EPI.
La duración de este tipo de mascarilla normalmente está bien descrita en las recomendaciones del envase. Consulta las instrucciones.
Se recomienda que cuando la mascarilla esté sucia o húmeda no dudes en desecharla y cambiarla por una mascarilla nueva.
No deberías usar esta mascarilla más de 4 horas seguidas.
Dónde comprar una mascarilla de EPI.
Este tipo de mascarillas la puedes encontrar en farmacias, establecimientos especializados y grandes superficies.
Tipos de mascarillas EPI.
Este tipo de mascarilla se dividen fundamentalmente en tres tipos qué se diferencian unos de otros por su capacidad de filtración. Estos tipos son:
FFP1
FFP2
FFP3
Las mascarillas con filtros contra partículas por su parte están divididas también en tres tipos P1 la que menos capacidad de filtración tiene, P2 con una capacidad de filtración intermedia entre los otros dos y finalmente la P3 qué es la que mejor capacidad contra la de filtración de partículas tiene
Que mirar en el etiquetado de una mascarilla EPI.
Lo primero que tenemos que mirar en cualquier mascarilla qué pensemos adquirir. Pero especialmente en esta es el marcado CE.
UNE en-149 El cumplimiento de esta normativa segura los cumplimientos de los estándar de calidad qué precisa una mascarilla de esta calidad y uso profesional.
También tenemos que tener en cuenta el marcaje NR que nos indica que el producto no se puede reutilizar y qué es específicamente de un solo uso.
Sería imprescindible saber qué tipo de mascarilla es y qué tipo de filtro usa.
Cómo debemos usar la mascarilla.
1 antes de manipular la mascarilla deberíamos lavarnos las manos concienzudamente para evitar contaminar la antes de ponerla.
2 manipular las mascarillas solamente por las gomas.
3 colocarla sobre la nariz y la boca la mascarilla intentando tocarla lo menos posible y ajustándose al máximo a tu cara sin dejar espacio entre la mascarilla y tu rostro.
4 Con los dedos tocando solamente la coma de la mascarilla pásala por detrás de las orejas y sujeta las bandas elásticas antes de soltarlas
5 pellizca con las puntas de tus dedos la banda nasal para escucharla lo máximo posible a la base de la nariz.
6 evita tocar durante todo el tiempo que la lleves puesta el exterior de la mascarilla. Si por un descuido la tocas tendrás que lavarte inmediatamente las manos.
7 antes de tocar la mascarilla para proceder a retirarla procederás a lavarte las manos y te la quitaras tocando solamente las gomas de la mascarilla.
8 Desecha la mascarilla introduciéndose en una bolsa de plástico para evitar la dispersión de los posibles agentes patógenos que pudiera tener.
Deposita la mascarilla cerrada en la bolsa de basura y nada más tirarla lávate las manos de nuevo.
Dudas frecuentes sobre el uso de las mascarillas.
Cuando lleve un tiempo de uso con la mascarilla puedo dar la vuelta y utilizar el lado contrario.
No de ninguna manera la zona de la mascarilla que ha estado a la intemperie estará contaminada. Por lo que no es recomendable reutilizarla dando la vuelta a la mascarilla. No prolongariamos su vida útil y aumentaría el riesgo de contaminarnos.
Se puede limpiar la mascarilla en el microondas.
No. no es recomendable limpiar las mascarillas en el microondas en ningún caso. ya que puede afectar a la tela con la que están fabricadas afectando a su calidad y capacidad de filtración
Es recomendable el uso de mascarillas artesanales.
En ningún caso se garantiza la eficacia de las mascarillas fabricadas por métodos artesanales ya que los materiales con las que están fabricados no tienen por qué ser los especialmente indicados para este tipo de mascarillas y con seguridad no han pasado ningún proceso de verificación de calidad.
Usar por ejemplo mascarillas de buceo.
Este tipo de mascarilla no está recomendada como barrera contra el covid-19
Cómo se lavan las mascarillas reutilizables.
Cada fabricante recomienda un uso de lavado para las mascarillas reutilizables. no seguir estás recomendaciones afectarar la vida útil de la mascarilla.
Se pueden lavar las mascarillas no reutilizables.
No. en ningún caso
Pueden utilizar los niños las mascarillas de las tallas de los adultos.
No se recomienda el uso de mascarillas higiénicas a niños menores de 12 años pero se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas para niños con positivo covid 19.
Lo ideal sería que la mascarilla se ajustará al máximo posible a la cara del niño para evitar posibles fugas de patógenos por los huecos que queden en la mascarilla y la cama
Qué ocurre si me equivoco de talla de mascarilla.
Como hemos dicho en anteriores ocasiones es importante que la mascarilla se ajuste lo máximo posible a la cara del usuario y si esto no es así los patógenos tendrán huecos entre la cara y la mascarilla por los que podrán salir al exterior o entrar al interior de la mascarilla.
Si no tiene la garantía UNE me protege una mascarilla higiénica.
La garantía UNE es una garantía de certificación de la mascarilla pero no es la única existen otras en otros países.
Pero la carencia por parte de las mascarillas de estas garantía u otras similares quiere decir que no han tenido ningún ensayo que pueda garantizar su calidad y eficacia.
Suscríbete a nuestro blog
[contact-form-7 id=»5689″ title=»suscrición contacto»]
[pt_view id=»b2ef03ejwx»]