Plantilla por elementos

plantilla por elementos

La forma de fabricación de plantillas propuesta por el Doctor J. Leliévre en su libro “patologías del pie” realiza un compendio de técnicas para la elaboración de plantilla por elementos utilizada ya con anterioridad por ortopedicos en toda Europa. Siendo este el primer compendio escrito sobre la realización de esta técnica ortoprotésica

Técnica de elaboración de plantillas por elementos.

Se basa en la posición dentro de una palmilla con la forma de la horma de un zapato de diferentes elementos o cuñas ortopédicas para conseguir un determinado efecto sobre la pisada corrigiendo o compensando la huella del paciente por la colocación de uno de estos elementos.

El principio en el que se basa el doctor Lelievre es sin duda sencillo poner apoyos donde falta y compensar dichos apoyos con elementos ortopédicos sobre los que descansa el pie distribuyendo de forma activa las cargas y las fuerzas que actúa en el pie tanto en la dinámica (durante la marcha) como en la estática (la distribución de fuerzas cuando estamos parados).

Partes básicas de una plantilla por elementos.

  • Palmilla.
  • Elementos activos o cuñas.
  • Forro superior o libre anterior.

Palmilla.

Es la base de la plantilla por elementos y es la parte que proporciona rigidez al conjunto. suele estar fabricada tradicionalmente de cuero o cuero sintético (cuerolite, queralite) pero cada día se hace más con materiales sintéticos que aportan características nuevas como la capacidad de adsorción y el antideslizamiento.

Suele tener un grosor de 1 mm. y como dijimos anteriormente esta palmilla es la que da consistencia a la ortesis plantar, por tanto, el material tiene que ser solido estructuralmente. existen diferentes tipos de hormas para diferentes tipos de pacientes y calzados y las tenemos en todas las tallas.

Las podemos encontrar ya recortadas, pero yo personalmente prefiero realizar el diseño de las mías teniendo en cuenta tres factores:

Sexo del paciente.

El calzado del paciente se modifica considerablemente si este es hombre o mujer. siendo el calzado femenino más estrecho y afilado en la zona del antepié. También esta horma presenta bordes más rectos en la zona media lateral de la huella y un ensanchamiento brusco en la zona metatarsal.

Anchura de la huella.

Como ortopédicos no podemos olvidar nunca que lo mismo que no todos los pacientes presentan el mismo número de talla longitudinal, tampoco tienen el mismo grosor de pie y nosotros tenemos que tener necesariamente la anchura de la huella al realizar una plantilla personalizada.

Contorno del antepié.

La zona del antepié también presenta características propias en cada paciente según la longitud de los dedos puede tener el primer dedo más largo que los demás (pie egipcio) el segundo más largo que los demás (pie griego) o bien el primer y segundo dedo tener la misma longitud (pie cuadrado) siendo básico que la horma se adapte a estas características propias y personales de cada paciente.

Personalmente creo en la necesidad de al realizar una ortesis plantar personalizada, no tenemos que olvidar la personalización de la horma a las características anatómicas del paciente. casi nadie realiza estas modificaciones, pero no hay duda, que esto personalización se reflejara en la calidad y excelencia del producto final.

Elementos activos o cuñas.

Es la parte activa de la plantilla. la que realiza una acción directa sobre la carga en estática y dinámica del paciente y se integran a la plantilla ortopédica de acuerdo a las modificaciones o distribuciones de las cargas que el terapeuta quiera lograr.

Para cada patología concreta de poner un conjunto de cuñas o elementos no es lo mismo un pie plano valgo, que un pie cavo y una metatalsalgia.

Generalmente se diseñan a medida y tienen una forma, densidad y grosor especifico que el ortoprotésico tiene que fabricar para cada paciente.

Forro superior o libre anterior.

Es la parte de la plantilla que está en contacto íntimo con la piel del paciente y tradicionalmente se realizada en cuero natural. pero cada día se usan más materiales sintéticos que dan a la plantilla ortopédica características que el cuero no tiene como capacidad de transpiración, antibacteriana, y diferentes shores de dureza.

Elementos que se usan en la plantilla por elementos.

Pasaremos a describir a continuación los diferentes elementos que forman parte de una plantilla ortopédica como dijimos anteriormente son la parte activa de la plantilla lo que actúa de forma directa sobre las cargas de las mismas y las que dan sentido a la ortesis.

  1. Cuña supinadora de talón.
  2. Cuña pronadora de talón.
  3. Cuña pronadora de antepié.
  4. Arco longitudinal externo.
  5. Arco longitudinal interno.
  6. Apoyo retrocapital o almendra.
  7. Barra retrocapital o barra metatarsal.
  8. Cuña supinadora/pronadora longitudinal.
  9. Cuña pronadora larga.
  10. Cuña de herradura.
  11. Perforación de talón para descarga.

Cuña supinadora de talón.

Plantilla por elementos

Este elemento o cuña tiene la función de elevar la mitad interna del calcáneo. con esta elevación buscamos realinear el eje del calcáneo con el eje de la tibia consiguiendo con esto poner el eje varo valgo del talón cercano a 0º.

Va desde debajo del escafoides, ganando altura en la zona media de la base del calcáneo y desde allí muriendo a 0 un poco pasada la línea media del talón. la línea media del eje de este elemento queda un poco interna a la línea del pie y en esta zona se integra en la plantilla al mismo nivel de la horma de la palmilla.

Su máxima altura está en la parte interna de la palmilla más menos a la altura del eje medio del talón perdiendo altura progresivamente al llegar a los bordes del escafoides y externos del calcáneo.

La altura máxima de esta cuña varia de 3 mm. a 15 mm. según el paciente y se fabrica con materiales con shore de más de 50 que soporten las cargas sin deformarse.

Cuña pronadora de talón.

Plantilla por elementos

Es la cuña contraria a la descrita anteriormente (cuña supinadora de talón) pero con base externa realiza también la función contraria a la anterior cuña ya que busca reducir la excesiva supinación del talón buscando la realineación con el eje de la tibia.

También se realiza con materiales rígidos de un shore de más de 50º que no se deformen con la carga.

Cuña pronadora de antepié.

Plantilla por elementos

La función específica de este elemento ortopédico es elevar el cuboides y el quinto metatarsiano si llegar a la cabeza del mismo. tiene una forma triangular y su altura máxima está a la altura del cuboides en el borde externo de la palmilla.

Se fabrica con materiales que soporten las cargas bien. nunca con un shore inferior a 45º ya que este elemento cuando se prescribe tiene que realizar su función compensadora llevando el apoyo del antepié al primer dedo. que en su función de palanca de primer género es básico para el despegue digital

Arco longitudinal externo.

Plantilla por elementos

Tiene forma de media cúpula alargada y en su parte externa este biselado para dar forma a la plantilla.

Se extiende desde el tercio distal del calcáneo a justo detrás de la cabeza del quinto metatarsiano. su anchura y altura máxima la tiene en la intersección entre el tercio medio y distal. su función es evitar el giro del antepié en varo y da soporte al arco longitudinal externo.

Se fabrica con materiales de un shore de 35º a 40º que son semiduros

Arco longitudinal interno.

Plantilla por elementos

Este elemento es el que da soporte a uno de arcos del pie por tanto tiene una forma de cúpula rebajada. se suele añadir a todas las plantillas ortopédicas para ayudar en la compensación de las bóvedas plantares.

Comienza en borde anterior del calcáneo al tercio distal del primer metatarsiano. tiene su altura máxima en la línea de Chopart muriendo a 0 en sus bordes anterior y posterior y el nivel más ancho de la pieza sobrepasa un poco la línea media del pie.

Se suele fabricar con materiales blandos de un shore de 20º a 30º y su función es dar soporte a la bóveda plantar como ya dijimos anteriormente.

Su parte externa esta biselada para dar forma al conjunto de la plantilla por elementos.

Apoyo retrocapital o almendra.

Plantilla por elementos

Tiene una forma ovoide en la zona retrocapital a afilada en una punta posterior su forma recuerda a una almendra y en el mundo ortoprotésico se la conoce por ese nombre.

Se posiciona por detrás de las cabezas metatarsales 2,3,4 lo más ayustadas a estas posibles

Su función es corregir y distribuir el apoyo de las cabezas metatarsales centrales para evitar o tratar metatalsalgias.

El punto de máxima altura esta justo detrás de las cabezas metatarsales estando biselados los bordes para que se integren en la horma de la plantilla.

Cuanto más ayustada este esta pieza detrás de las cabezas metatarsales centrales mayor será su efecto corrector o compensador.

Barra retrocapital o barra metatarsal.

Plantilla por elementos

Este elemento ortopédico bordea todas las cabezas metatarsales desde interno a externo y busca la distribución o compensación de las cargas de todas las cabezas metatarsales no solo de las centrales.

Esta pieza requiere de diseño y fabricación individual por parte del protésico ya que es imposible que las barras que podemos encontrar en el mercado se ayusten al recorrido de cada paciente.

Se fabrica con los mismos materiales y shore que la almendra metatarsal

Cuña supinadora/pronadora longitudinal.

Esta cuna recorre todo el borde de la horma de la plantilla en toda su longitud.

Se usa para corregir el pie en inversión característico del pie zambo, cuando el paciente camina con la puntera hacia dentro.

Produce un efecto pronador y eversor de todo el pie.

Se confecciona con shore duro de 60º al 45º

Su altura varia de 4 mm. a los 10 mm. pero a mayor altura peor encaje de la plantilla en el zapato por parte del paciente.

Cuña pronadora larga.

Esta cuña va desde el talón y se prolonga a justo detrás de la cabeza del 5º metatarsiano. Produce un efecto pronador del talón y del medio pie y se usa cuando el pie está muy supinador y sobrecarga la cabeza del 5 metatarsiano.

Se fabrica con materiales con un shore de dureza media

Cuña de herradura.

Plantilla por elementos

Esta cuña con forma de herradura bordea todo el talón y disminuye su altura progresivamente hacia la zona media de apoyo del talón.

Su función es mantener el talón estable y en posición neutra. también se usa para producir descarga en la zona media del talón para tratar el espolón calcáneo.

Se fabrica con materiales rígidos cuando busca estabilizar el talón.

Materiales semirrígidos en la descarga de la zona media del talón.

Perforación de talón para descarga.

En casos de talalgia dolor en el talón se usa este elemento de descarga del apoyo medio del talón. se trata de una talonera de entre 6 y 10 mm. a la que se le practica una perforación para que disminuya la presión en la zona del espolón calcáneo

Esta pieza tiene que estar perfectamente diseñada para cada paciente para que cumpla su función correctamente.

Desde masterinsole.com esperamos que este articulo le sea de utilidad y entienda mejor la fases y fabricación de una plantilla por elementos.

Consideramos que estas técnicas de fabricación es la base de todas las demás técnicas si no se entienden o comprenden no se puede construir una plantilla ortopédica de calidad con una buena base técnica.

Suscríbete a nuestro blog

    plantillas ortopedicas masterinsole ayuste

    Plantillas ortopédicas

    Las plantillas ortopédicas son plantillas pensadas diseñadas y fabricadas para el tratamiento de diferentes síntomas y patologías del pie. Plantillas ...
    Leer Más
    piernas dormidas

    Piernas dormidas en el embarazo. Causas

    Los nueve meses del embarazo especialmente los cinco últimos son un periodo de grandes cambios hormonales y físicos impresionantes en ...
    Leer Más
    cambios producidos en el embarazo

    En el embarazo aumenta el tamaño del pie.

    Todos sabemos que en el embarazo aumenta el tamaño del pie por diferentes motivos como la retención de líquidos el ...
    Leer Más
    Plantilla por elementos

    Como crecen nuestros pies.

    Muchos pacientes nos hacen esta pregunta. ¿Como crecen los pies? Todos los padres tenemos esta curiosidad por saber cuándo nuestros ...
    Leer Más
    sindactilia en el pie

    Sindactilia

    Al contrario que la polidactilia que es un dedo más en uno de los dos pies. La sindactilia es la ...
    Leer Más
    polidactilia

    Polidactilia en el pie.

    Que es la polidactilia, es una patología de origen genético, como la sindactilia que es la fusión de dos dedos ...
    Leer Más
    dedos en garra en los pies

    Dedos en garra.

    Si padeces esta incómoda deformidad digital tan común queremos compartir contigo algunos consejos para combatir los dedos en garra. ¿Qué ...
    Leer Más
    pronación supinación en la marcha

    Pronación y supinación.

    Hoy hablaremos de la pronación y supinación cuando corremos o andamos cuales son las diferencias en marcha que produce cada ...
    Leer Más
    formas de pies

    Formas de pies

    Cada uno de nosotros podemos tener diferentes formas de pies son una estructura impresionante que sostiene todo el aparato locomotor ...
    Leer Más

    2 comentarios de “Plantilla por elementos

    1. Rebeca dice:

      Hola Jose,
      Quería saber porqué en un pie plano infantil se pone una CPA. Si quieres revertir el pie de esta manera lo pronas no?
      Gracias!

      • josesanchez dice:

        Una cuña pronadora de antepié describe su uso Leliévre en su libro “patologías del pie” y efectivamente prescribe su uso en esa patología el pie plano infantil.
        La explicación es que probando el pie se contrae el tendón plantar aumentando el arco.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *